LN EL PAÍS Hola, Visitante | Conectar Costa Rica, Jueves 3 de diciembre de 2009 /EL PAÍS * PORTADA * EL PAÍS * DEPORTES * SUCESOS * ECONOMÍA * ALDEA GLOBAL * MUNDO * OPINIÓN * ENTRETENIMIENTO * VIDEOS * BLOGS * CLASIFICADOS * AUTOS * EMPLEOS Avanza Proceso de Impresión TSE custodia papeletas como su gran tesoro Tribunal diseña rutas y utiliza policías para trasladar papelería electoral El miércoles ya estaba listo el 65% de las fórmulas para presidente Irene Vizcaíno | ivizcaino@nacion.com Publicado: 2009/12/03 <#> ENVIAR <#> <#> IMPRIMIR <#> http://www.nacion.com <#> <#> TAMAÑO Vigilancia durante su impresión, policías para su traslado y revisión una por una antes de ponerlas bajo candado. Esas son algunas de las medidas adoptadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para custodiar las papeletas que permitirán escoger a los futuros gobernantes del país, en febrero del 2010. Para este miércoles ya estaba impreso el 65% de las papeletas presidenciales. La Imprenta Nacional procura concluir con esa fase para iniciar la confección de los frentes de las papeletas para diputados. Las fórmulas de regidores se quedarán para la última etapa. Cerca de 100 empleados son los responsables de esta labor. Ellos se turnan a lo largo de las 22 horas de operación de las máquinas. La intención es tener listos los casi nueve millones de papeletas, a más tardar, el 20 de diciembre. Esta cifra resulta de multiplicar el padrón de 2.822.491 electores por los tres cargos que se van a escoger, más un 5% para muestras. El costo total de este proceso de impresión es de ¢150 millones, lo cual significa un valor de ¢17 por papeleta. ?Nos aseguran cero riesgo en este insumo tan sensible?, manifestó Luis Antonio Sobrado, presidente del TSE. Héctor Fernández, director del Registro Electoral, explicó que cada paquete de papeletas se traslada desde la Imprenta, en La Uruca, a la sede del Tribunal, en Cuesta de Moras, en vehículos custodiados tanto por miembros de la Fuerza Pública como por agentes de seguridad del órgano electoral. ?Con ayuda de geógrafos diseñamos las rutas, vías alternas y calculamos los tiempos de recorrido?, detalló el funcionario Fernández. Una vez en el Tribunal, el personal revisa una a una cada papeleta para asegurarse de que vengan en perfecto estado. *Características.* De acuerdo con el director de la Imprenta, Nelson Loaiza, para el 2010 cambiaron a papel bond 90 gramos ?para que no sea transparente? y se mejoró la tinta. Solo llevan fotografías las papeletas para presidente de la República, mientras en las siete papeletas para diputados solo se incluyen las banderas de los partidos y los nombres de los postulantes. En el caso de las 81 papeletas para regidores solo se muestran las divisas de las agrupaciones participantes, a diferencia de las elecciones de 1998, 2002 y 2006, cuando se incluían los nombres de todos los candidatos. Sin embargo, con la nueva legislación se aprovechó para eliminar ese requisito pues, a esta fecha, todavía están pendientes apelaciones de candidatos a regidores de 26 cantones, lo cual tendría paralizada la impresión para esas zonas. ?Si cedemos no podemos imprimir y eso nos pondría en riesgo (para cumplir con los tiempos)?, añadió Fernández. Para suplir esa ausencia se pondrán ?cartelones? con los nombres de los postulantes a regidor para cada cantón en las afueras de las juntas receptoras de votos. [Fotos ...] FOTOS * Nacion.com Las papeletas presidenciales se imprimen en juegos de cuatro y son las únicas que llevan fotografías de los candidatos e incluyen los nombres de los vicepresidentes. El orden se sorteó el 5 de noviembre. Mario Rojas * Nacion.com En el proceso participan 100 trabajadores de la Imprenta. Mario Rojas * Click para ver detalle de imagen <#> * Click para ver detalle de imagen <#> Aumento Costo del voto Según estimaciones del TSE, el costo del voto para las elecciones de febrero será de $3,73, lo que significaría un aumento de $1,9 en relación con el costo para los comicios de hace cuatro años Este valor se obtiene de dividir el monto presupuestado para el proceso electoral entre los votos emitidos, es decir, válidos, nulos y blancos. Para las elecciones municipales del 2006 el voto costó $1,40 y el referendo del 2007 apenas $0,80. *FUENTE: TSE* [Siguiente] [Anterior] ADEMÁS EN EL PAÍS Delincuencia se dispara como principal problema del país Policías y vendedores ambulantes se enfrentan con piedras y gases Caos por accidente en autopista General Cañas Heredia es la provincia más ?masculina? en candidaturas Sutel denuncia negativa de Aresep a autorizarle plazas Juntas contratarán buses para 30.000 colegiales APSE apelará 48 preguntas de pruebas de bachillerato Carazo se mantiene con respiración asistida Hacienda reconoce erróneo cobro a Fishman Deuda estatal pone en riesgo aguinaldos en Correos Discapacitados protestan por decreto ?discriminatorio? Breves País Hace 50 años, jueves 3 de diciembre de 1959 SERVICIOS En tu Celular En tu PDA Noticias por email RSS Fax Horóscopo Cartelera de cine QUIENES SOMOS | GRUPO DE DIARIOS DE AMÉRICA | ESTADOS FINANCIEROS | ANÚNCIESE | TARIFARIO | TRABAJE EN LA NACIÓN © 2009. GRUPO NACIÓN GN, S. A. Derechos Reservados. Cualquier modalidad de utilización de los contenidos de nacion.com como reproducción, difusión, enlaces informáticos en Internet, total o parcialmente, solo podrá hacerse con la autorización previa y por escrito del GRUPO NACIÓN GN, S. A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com Apartado postal: 10138-1000 San José, Costa Rica. Central telefónica: (506) 2247-4747. Servicio al cliente: (506) 2247-4343 Suscripciones: suscripciones@nacion.com Fax: (506) 2247-5022. CONTÁCTENOS Certifica.com