LN OPINIÓN Hola, Visitante | Conectar Costa Rica, Lunes 7 de diciembre de 2009 /OPINIÓN * PORTADA * EL PAÍS * DEPORTES * SUCESOS * ECONOMÍA * ALDEA GLOBAL * MUNDO * OPINIÓN * ENTRETENIMIENTO * VIDEOS * BLOGS * CLASIFICADOS * AUTOS * EMPLEOS Cartas a la Columna <#> ENVIAR <#> <#> IMPRIMIR <#> http://www.nacion.com <#> <#> TAMAÑO Propuestas sólidas *RESPUESTA CONTRA INSEGURIDAD DEBE SER INTEGRAL* Ante el nivel actual de inseguridad que experimentamos, no puede pretenderse que es un imaginario. Requiere de respuestas articuladas y muy sólidas, no de amagos populistas. Resolver un problema de tales dimensiones, requiere un estudio serio y la voluntad de todos los sectores sociales y políticos para resolverlo. Los Tribunales de Flagrancia deben funcionar las 24 horas. Para ciertos delitos y delincuentes, se debe valorar la opción de trabajo comunitario supervisado, y de esta forma descongestionar el sistema carcelario. El trastorno sociopático de personalidad debe ser tenido en cuenta al dictar sentencias o evaluar indultos. Para los que terminan sus condenas, se debe disponer de talleres protegidos, donde puedan llegar a laborar y obtener ingresos con los cuales mantenerse en el proceso de readaptación. El tema del manejo del estrés y la violencia debe abordarse integralmente, desde el sistema educativo y el diseño integral de los planes de salud pública. */Robinson Rodríguez Herrera/* /San José/ Penas más duras Estoy de acuerdo con don Carlos Tiffer en su artículo ?La hora cero de la política criminal? del 28/11/09 ( *Página Quince* , /La Nación/ ). En la mejor parte de su excelente artículo dice: ?Así como nuestra nación abolió el Ejército desde 1949, deberían prohibirse las armas de fuego en manos de particulares.? Y segundo: ?Debemos orientarnos en modelos restrictivos, incluso prohibitivos, por ejemplo Japón, Gran Bretaña, y Canadá?. Yo le agregaría que solamente prohibitivos no alcanzaría, pues los ticos no hacen caso si no hay una pena dura. */Leslie Anderson Beer/* /Moravia/ Colegios subvencionados ¿Por qué los colegios subvencionados si son pagados con fondos públicos del MEP no tienen la obligación de someterse, como todos los demás, a los lineamientos del MEP, como los 200 días lectivos? Por lo menos conozco de un caso en Ciudad Quesada, que más o menos desde mediados de noviembre terminaron lecciones... ¿Quién regula esta situación? */Fernando Barrientos Rial/* /Ciudad Quesada/ Pésimo servicio Las empresas de servicio que tramitan pagos por medio de Servimás, deben revisar la calidad de servicio que da esta empresa. El Servimás del MásxMenos de Cuesta de Moras lo atiende una cajera que tarda más de 10 minutos en la atención de cada cliente, ya que pasa hablando y vacilando con el resto de compañeros. No es un tema del sistema de cómputo, ya que el servicio es el mismo cualquier día de la semana. */Christian Guillén Canales/* /San José/ Olor mortal Viajo todos los días en los buses de la empresa Seudo S. A., de San Rafael de Oreamuno, Cartago. El bus placa CB 2163, que expulsa monóxido de carbono ?sustancia tóxica?, no sé cómo pasó la revisión técnica. El olor es tan insoportable que me dan mareos y dolor de cabeza pues ni con las ventanas abiertas deja de percibirse. */Grace Redondo Álvarez/* /Cartago/ Votaré nulo En respuesta a ?campaña sucia? de don Tony F. Mora A. (Cartas, 27/11/09) al igual que a él, de lo único que me han convencido los candidatos a la presidencia es de que ninguno me convence. Hago un llamado a los ticos conscientes a que vayan a votar. Pero que anulemos el voto, como protesta contra los vividores que (de por vida) lucran con nuestra democracia. */Alfonso Villegas Corrales/* /Ciudad Colón/ Trato inhumano El pasado 22 de noviembre, llevé a mi madre, en ambulancia, al Hospital Calderón Guardia, con una orden de emergencia de la Clínica Católica por problemas respiratorios. En el Hospital no le suministraron oxígeno y la sentaron en una silla. Al ser las 3 a. m., mi madre levantó las manos en señal de auxilio, y la doctora de turno le indicó que eso dolía, pero que no era para tanto. ¿Cómo un ?doctor? puede medir el dolor? */Rolando Barboza Quirós/* /Cartago/ Preguntas insensatas Me parece increíble que el MEP se preste para hacernos perder el tiempo y jugar con los sentimientos de niños y niñas de escasos cinco años, quienes deben realizar un examen de aptitud para ingresar al kínder en San Rafael, Alajuela. Creo injusto que hagan preguntas como: ?¿Qué hace un albañil?? o ?¿Cuáles son los animales mamíferos??. Señores: Sean más serios. No se burlen de quienes no podemos matricular a nuestros hijos en colegios privados. */Griselda Rodríguez Miranda/* /Alajuela/ [Siguiente] [Anterior] ADEMÁS EN OPINIÓN Sostenibilidad de la inflación En Vela Última tecnología ¡Cierren el arca! Progresos en derecho marítimo Las mentiras del ?día después? y otros cuentos Digamos ?sí? Es tiempo de una Europa posestadounidense ARCHIVO COLUMNISTAS EN VELA EN GUARDIA JULIO RODRÍGUEZ JORGE GUARDIA LETRAS DE CAMBIO OJO CRÍTICO LUIS MESALLES RODOLFO CERDAS ENFOQUE POLÍGONO JORGEVARGAS FERNANDO DURÁN TAL CUAL ENTRE LÍNEAS ALEJANDRO URBINA ARMANDO GONZÁLEZ SERVICIOS En tu Celular En tu PDA Noticias por email RSS Fax Horóscopo Cartelera de cine QUIENES SOMOS | GRUPO DE DIARIOS DE AMÉRICA | ESTADOS FINANCIEROS | ANÚNCIESE | TARIFARIO | TRABAJE EN LA NACIÓN © 2009. GRUPO NACIÓN GN, S. A. Derechos Reservados. Cualquier modalidad de utilización de los contenidos de nacion.com como reproducción, difusión, enlaces informáticos en Internet, total o parcialmente, solo podrá hacerse con la autorización previa y por escrito del GRUPO NACIÓN GN, S. A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com Apartado postal: 10138-1000 San José, Costa Rica. Central telefónica: (506) 2247-4747. Servicio al cliente: (506) 2247-4343 Suscripciones: suscripciones@nacion.com Fax: (506) 2247-5022. CONTÁCTENOS Certifica.com