Costa Rica, Domingo 6 de abril de 2008

/PROA

Estadísticas Resultados Posiciones Calendario Jugadores

Sexualidad

¿Sin deseo sexual? La otra anorexia...

 Un trastorno propio de los tiempos modernos amenaza la salud sexual de muchos que padecen falta de apetito, o bien, una total aversión al sexo. Definida como “anorexia sexual”, esta disfunción provoca la nulidad en el disfrute del sexo. Las razones son diversas.

Yuri Lorena Jiménez | yjimenez@nacion.com

Es un hecho: la modernización en que le correspondió vivir a las generaciones actuales atenta, frecuentemente, contra varias actividades que décadas atrás eran prioritarias. Se puede citar desde la unión familiar... hasta las relaciones sexuales.

De hecho, el estrés que generan las múltiples exigencias que la sociedad impone hoy a sus individuos en la presión por el “éxito”, ha provocado que el sexo entre las parejas que conviven se convierta en un asunto no prioritario de la relación, lo cual no tarda en traducirse en falta de apetito sexual.

Sin embargo, en la última década se ha identificado un trastorno que puede ir mucho más allá de la falta de deseo: se trata de la anorexia sexual, que provoca en quienes lo padecen una animadversión total hacia el sexo. Es el homólogo, justamente, de la anorexia alimentaria, solo que en vez de aborrecer la comida, aborrecen el sexo.

Uno de los primeros expertos en acuñar el término fue el psiquiatra, investigador y experto en terapias sexuales Patrick Carnes, estadounidense que, a partir del año 2000, ha escrito varios libros sobre el tema.

De acuerdo con Carnes, para quienes padecen este trastorno, conocido científicamente como anhedonia sexual, el placer es sinónimo de náuseas; caricia significa fastidio; la palabra sexo se conjuga con pánico, y el término deseo ha sido reemplazado por inapetencia. El anoréxico sexual siente una aversión patológica hacia todo tipo de acto erótico: todos sus comportamientos tienen que ver con la abstinencia sexual compulsiva y la inhibición obsesiva del deseo, afirma el investigador en su libro Anorexia sexual: cómo vencer el odio a la propia sexualidad (2001).

En Costa Rica se ha observado también una tendencia ascendente de casos con este tipo de trastorno.

De acuerdo con el médico psiquiatra Francisco Gólcher Valverde, quien tiene más de 25 años de experiencia, muchos de los pacientes que llegan a su consulta requieren asesoría sobre el manejo de la sexualidad, ya sea en forma individual o en pareja.

“La gente ahora tiene más facilidad para hablar de estas situaciones, quizá por eso en décadas pasadas no se conversaba de este trastorno como tal. Después de consultar literatura sobre el tema empecé a cruzar información con la sexóloga Carmen Aybar, tanto para evaluar los diagnósticos, como la forma en que debe tratarse este tipo de anorexia”, afirmó Gólcher.

El especialista estima que el estrés cotidiano puede ser un elemento que contribuya a que el paciente desarrolle el trastorno, pero, en su opinión, los verdaderos desencadenantes tienen que ver con asociaciones o conceptos erróneos que el individuo tiene sobre el sexo, y que muchas veces se origina en una infancia en la que el tema sexual era un tabú.

“Los motivos que pueden llevar a una persona a odiar el sexo pueden ser muy variadas: lo puede padecer alguien a quien se le enseñó de niño que todo lo relativo a sexo era sucio, y también alguien que está en el otro extremo y que ha sido víctima de abusos”, razona Gólcher.

Por su parte, el investigador estadounidense Patrick Carnes afirma en su libro que los anoréxicos alimentarios y los sexuales tienen características en común. Cita como ejemplo la necesidad de ejercer control sobre sí mismos y sobre los demás a través de su comportamiento obsesivo, además de un sentimiento de culpa y autorechazo, así como la vulnerabilidad frente a los mensajes culturales sobre belleza y sexo, respectivamente.

 ¿Cómo diferenciar?

Si bien es un hecho, como se mencionó antes, que el estrés de la vida diaria muchas veces hace que las personas lleguen cansadas, llenas de pendientes y sin ánimo para el sexo, es necesario marcar la diferencia entre la falta de apetito sexual y la anorexia sexual. Gólcher explica: “Puede haber diversos grados de falta de apetito, es decir, en ese contexto se entiende que al menos hay algún grado de deseo. La anorexia, en cambio, es una actitud de rechazo absoluto, de ideas obsesivas, de repulsión y animadversión a todo lo relacionado con el sexo”.

Según datos aportados por el especialista nacional, con base en estudios de la Asociación Médica Norteamericana, en términos estadísticos 4 de cada 10 mujeres son víctimas de anorexia sexual, mientras que en los hombres el trastorno se presenta en 3 de cada 10.

La buena noticia es que, tal como ocurre con cualquier otro trastorno conductual, la anorexia sexual es tratable mediante terapia.

Pero, lógicamente, el paciente debe estar consciente de la posibilidad de sufrir este padecimiento. Un buen comienzo puede ser realizar el test anexo, planteado por Patrick Carnes y con el cual concuerda Gólcher.

Este ‘test’ podría serle útil para saberlo

¿Odia usted elsexo ?

Algo importante, según los expertos, es que un anoréxico sexual puede tener pareja, estar casado, pero “se somete” al sexo como un castigo necesario para la socialización. Incluso, un matrimonio puede estar conformado por dos anoréxicos sexuales que nunca se han manifestado su “insatisfacción” por temor a romper con la supuesta armonía. Sobra decir que, habiendo soluciones a mano, es absurdo que la gente se resigne a vivir con un problema que puede ocasionarle castración psicológica o social. Realice el siguiente test y sepa si usted está en riesgo.

•Pavor al placer sexual.

•Miedo consistente al contacto sexual.

•Vigilancia obsesiva a cuestiones sexuales.

•Evasión de algo relacionado con lo sexual.

•Preocupación de que otros sean activos sexualmente.

•Distorsiones sobre la apariencia del propio cuerpo.

•Aversión extrema a las funciones corporales.

•Dudas obsesivas sobre la normalidad sexual.

•Juicios y actitudes rígidas acerca de la conducta sexual.

•Miedo y preocupación excesiva hacia enfermedades de transmisión sexual.

•Interés o inquietud obsesiva en torno a las supuestas intenciones sexuales de otros.

•Vergüenza y aversión relacionadas con la experiencia sexual.

•Obsesión y angustia por el funcionamiento sexual.

•Evasión de la intimidad debido a miedos sexuales.

•Conducta autodestructiva que limite o evite lo sexual.

Si se identificó con cinco o más puntos, podría estar padeciendo una deprivación o anorexia sexual, que puede ser tratada o corregida con ayuda profesional.

FOTOS

Nacion.com

Archivo

Nacion.com

Archivo

A diferencia de la anorexia alimentaria, la sexual no deviene en la muerte. Sin embargo, quienes rechazan el sexo deben tratarse terapéuticamente, pues su modo de vida es de carácter autodestructivo.

  • Nacion.com
  • Nacion.com
Áncora
Desde 1972, Áncora es la revista cultural de La Nación. Los domingos ofrece variada información y análisis sobre literatura, teatro, danza, cine, artes plásticas, lingüística, arte culinaria, filosofía, ciencias, libros y otros campos de la cultura.
B&R
Todo lo que necesita saber del desarrollo inmobiliario y los bienes raíces en este suplemento que se publica todos los sábados. Los temas son muy variados y abarcan desde la compraventa de una casa, hasta los trámites legales al construir.
Caja de Cambios
Un suplemento dedicado a las últimas novedades sobre automóviles, transporte, y combustibles. Encuentre aquí espacios interactivos donde podrá anunciar la venta de su carro, dar su opinión y hasta mostrarle al mundo las fotos de su 'chuzo'.
Proa
Reportajes, semblanzas, relatos, crónicas y entrevistas se mezclan en esta publicación dominical dedicada a resaltar el ángulo humano de la noticia y a interpretarla.
Teleguía
El mundo de la televisión y el entretenimiento en una revista semanal. Teleguía le ofrece cada domingo un reportaje de un programa o artista de la televisión nacional o internacional. Además, de todos los chismes faranduleros con El Topo.
SERVICIOS En tu Celular En tu PDA Fax Horóscopo Cartelera de cine
| GRUPO DE DIARIOS DE AMÉRICA | ESTADOS FINANCIEROS DE LA NACIÓN | ANÚNCIESE EN LA NACIÓN | TARIFARIO DE LA NACIÓN | TRABAJE EN LA NACIÓN
© 2008. GRUPO NACIÓN GN, S. A. Derechos Reservados. Cualquier modalidad de utilización de los contenidos de nacion.com como reproducción, difusión, enlaces informáticos en Internet, total o parcialmente, solo podrá hacerse con la autorización previa y por escrito del GRUPO NACIÓN GN, S. A.
Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com
Apartado postal: 10138-1000 San José, Costa Rica. Central telefónica: (506) 2247-4747. Servicio al cliente: (506) 2247-4343 Suscripciones: suscripciones@nacion.com Fax: (506) 2247-5022. CONTÁCTENOS