Portada San José, Costa Rica, Lunes 7 de diciembre de 2009, 10:29:01. Nacionales Sucesos Opinión Deportes Internacionales Clasificados Espectáculos NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA $ Tipo de Cambio Venta: 574,54 Compra: 564,18 BÚSQUEDA Foro Nacional Encuesta Horóscopo Chat Nacional VER PORTADA IMPRESA Contáctenos Ediciones Previas Publicidad >OPINION PRIMER NO VIDENTE CANDIDATO A DEFENSOR DE LOS HABITANTES Dr. Olman Ugalde González * Presenté mi candidatura como aspirante al puesto de Defensor de los Habitantes, con la firme convicción de poder servir a la Patria, desde ese determinante cargo público; creyendo primeramente en Dios y en la capacidad que me otorgó; tengo la expectativa de que los señores diputados y diputadas, me visualicen como una verdadera opción para dirigir la Defensoría; valorando mi preparación profesional, trayectoria y dedicación al trabajo. Solo después de ello espero se percaten de que el candidato a Jerarca es una persona con discapacidad visual. Entre los objetivos más importantes que me impulsan a luchar por la titularidad de la Defensoría de los Habitantes se encuentra el mostrar mi capacidad; tanto como llegar a cambiar el rostro de la Institución, por un rostro más Humano, de puertas abiertas a los ciudadanos, que brinde respuestas rápidas y oportunas, que retornen a los costarricenses la confianza, en la función para la que fue creada. Mi triple formación académica, de doctor en Derecho, de Especialista en Ciencia Política y Derecho Constitucional y de Licenciado en Administración de Recursos Humanos; así como una esforzada trayectoria de veinticuatro años en la función pública; y más de veinticinco años en la dirigencia activa de las organizaciones de personas con discapacidad; aprecio, me otorgan los conocimientos y méritos suficientes para ser designado por la Asamblea Legislativa, en el importantísimo cargo de Defensor de los Habitantes. Que mi nombramiento se produzca no será fácil, durante mis luchas he experimentado en carne propia las enormes barreras a las que nos enfrentamos las personas con Discapacidad cuando nos proponemos alcanzar una real apertura de plena integración. Tengo confianza en la decisión que tomarán los señores y señoras legisladores, al momento de nombrar al Jerarca. Y después de 13 años de promulgada la Ley 7600 Sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, es hora para nuestra población de que sus postulados se conviertan en una verdadera realidad, apreciándonos por nuestras virtudes y la capacidad que poseemos para crear y producir alternativas de éxito. A las personas con discapacidad, nos es indispensable despojarnos del conformismo y temor, para así poder pasar a enfrentarnos a grandes desafíos; construyendo una actitud decisiva y determinante, sin tomar en cuenta las dificultades, sino el resultado por lograr; teniéndonos la confianza de lo que somos capaces de hacer; basados en nuestra capacidad, Derechos, méritos, preparación y formación; por esa razón es que sin mayores dilaciones debemos requerir el derecho que nos asiste de ser considerados para el cumplimiento de funciones sustantivas, en el progreso del desarrollo del País; demostrando con ello que hemos dejado de ser parte del problema, para constituirnos en parte de la solución. /* Abogado Invidente/ *Parte de la Sociedad Periodística Extra Limitada.* DIARIO EXTRA • LA PRENSA LIBRE • CANAL 42 • RADIO AMERICA