LN ALDEA GLOBAL Hola, Visitante | Conectar Costa Rica, Lunes 7 de diciembre de 2009 /ALDEA GLOBAL * PORTADA * EL PAÍS * DEPORTES * SUCESOS * ECONOMÍA * ALDEA GLOBAL * MUNDO * OPINIÓN * ENTRETENIMIENTO * VIDEOS * BLOGS * CLASIFICADOS * AUTOS * EMPLEOS * Artes & Letras * Ciencia & Tecnología * Salud & Familia * Tribuna del Idioma Informe ?Estado de la población mundial 2009? Métodos anticonceptivos ayudan en lucha contra cambio climático Anticoncepción estabiliza crecimiento poblacional y reduce calentamiento global Aumento de la población afecta capacidad de países de adaptarse al clima Natasha Gilbert | Publicado: 2009/12/07 <#> ENVIAR <#> <#> IMPRIMIR <#> http://www.nacion.com <#> <#> TAMAÑO Nature News Brindar acceso a métodos anticonceptivos a 215 millones de mujeres, principalmente en países en desarrollo, ayudaría a estabilizar el crecimiento poblacional y reducir significativamente los efectos del cambio climático, afirma un informe del Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). El informe, titulado /Estado de la población mundial 2009/ , afirma que el nivel poblacional afectará la capacidad de los países para adaptarse a los efectos inmediatos del cambio climático, aunque la influencia de más largo plazo del crecimiento poblacional sobre el cambio climático dependerá de las futuras tendencias económicas, tecnológicas y de consumo. El estudio señala que, si la población mundial crece de 6.800 millones a 9.000 millones para el 2050 ?el escenario de ?crecimiento medio? de la ONU? es probable que se emitan anualmente entre 1.000 y 2.000 millones de toneladas adicionales de dióxido de carbono, en comparación con un escenario de ?crecimiento bajo?, que llevaría a 8.000 millones de personas para el 2050. En comparación, la quema de combustibles fósiles produjo, más o menos, 8.700 millones de toneladas de bióxido de carbono globalmente el año pasado. Pero, a pesar de la influencia del tamaño de la población sobre el clima, este vínculo difícilmente ha figurado en discusiones científicas y diplomáticas, indica el informe. Thoraya Ahmed Obaid, directora ejecutiva del UNFPA, considera que probablemente los países se muestran tímidos para hablar sobre este vínculo porque temen que el discurso se convierta en control poblacional. ?Entendemos estos temores?, subraya Obaid, ?pero, si todos los interesados tuvieran acceso a métodos anticonceptivos y planificación familiar, esto reduciría el crecimiento poblacional y tendría un enorme impacto sobre el cambio climático?. Generalmente, se cree que el crecimiento económico es uno de los principales precursores de la reducción de la tasa de fertilidad, pero Obaid argumenta que la educación y el acceso a servicios de planificación familiar influyen más en los niveles poblacionales. Paul Van Gardingen, profesor de Desarrollo Internacional, de la Universidad de Edinburgh, Inglaterra, coincide en que el papel de la educación y los métodos anticonceptivos ?es más fuerte que la relación entre el PIB (producto interno bruto) y la fertilidad. No quiere decir que el PIB no sea importante, pero es un poco tenue afirmar que este reducirá la fertilidad general y estabilizará la población global?, afirma. ?Hasta que integremos la dinámica poblacional a nuestro entendimiento del cambio climático y nuestras respuestas al problema, ambos serán ineficaces?, destaca. El informe también apela a favor de poner más atención a los distintos impactos del cambio climático sobre las mujeres, en comparación con los hombres. Argumenta que las mujeres son más vulnerables que los hombres porque tienden a ganar menos, y tienen menor educación y recursos para amortizar los efectos del calentamiento global. Asimismo, el informe también cita la falta de investigación e información confiable en el área. ?Las mujeres son las que más sufren?, dice Obaid. ?Deben ser incluidas en las discusiones para que los programas de adaptación tengan éxito?, considera. Obaid espera que el informe influya en las negociaciones que se realicen en la cumbre climática de Copenhague, a celebrarse a principios de diciembre. © 2009 Nature News [Fotos ...] FOTOS * Nacion.com El crecimiento de la población hace que se emitan más gases que aumentan las secuelas del cambio climático, un ejemplo es el tráfico. Nature News [Siguiente] [Anterior] ADEMÁS EN ALDEA GLOBAL Hongos asiáticos germinan en el frío del cerro de la Muerte Hotel guanacasteco gana Bienal Centroamericana de Arquitectura Un agujero negro ?huérfano? construye su propia galaxia Descifran ?talón de Aquiles? del Parkinson Comenzó la construcción de un nuevo y moderno Museo del Louvre Ejercitarse ayuda a la inteligencia SERVICIOS En tu Celular En tu PDA Noticias por email RSS Fax Horóscopo Cartelera de cine QUIENES SOMOS | GRUPO DE DIARIOS DE AMÉRICA | ESTADOS FINANCIEROS | ANÚNCIESE | TARIFARIO | TRABAJE EN LA NACIÓN © 2009. GRUPO NACIÓN GN, S. A. Derechos Reservados. Cualquier modalidad de utilización de los contenidos de nacion.com como reproducción, difusión, enlaces informáticos en Internet, total o parcialmente, solo podrá hacerse con la autorización previa y por escrito del GRUPO NACIÓN GN, S. A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com Apartado postal: 10138-1000 San José, Costa Rica. Central telefónica: (506) 2247-4747. Servicio al cliente: (506) 2247-4343 Suscripciones: suscripciones@nacion.com Fax: (506) 2247-5022. CONTÁCTENOS Certifica.com