Logo Inicio Ediciones Previas Publicidad Contáctenos Búsqueda Portada Nacionales Internacionales Opinión Economía Deportes Sucesos Purruja Abanico Clasificados TIPO DE CAMBIO $ COMPRA: ¢ 493,48 VENTA: ¢ 499,11 NOTICIAS DE ULTIMA HORA >>ABANICOSan José, Costa Rica, Viernes 15 de febrero de 2008, 11:48:51. • En mujeres posmenopáusicas Medicamento reduce riesgo de recurrencia de cáncer de mama /• En algunos casos, el tumor produce estrógeno y el tratamiento bloquea la producción de esta hormona/ Angie López Arias alopez@prensalibre.co.cr Fotos: Adriana Araya La oncóloga Marjorie Obando explicó que el medicamento busca reducir la recurrencia de cáncer de mama. Un nuevo medicamento reduce el riesgo de recurrencia de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas, y en cuyos casos el propio tumor mamario produce estrógeno, lo cual facilita su crecimiento, por lo que el tratamiento bloquea la producción de la hormona. Se trata de Arimidex, de la compañía farmacéutica AstraZeneca, el cual es un medicamento hormonal antiestrogénico que debe suministrarse todos los días durante un periodo de cinco años. Esto luego de que la mujer ha sido sometida a cirugía, quimioterapia o radioterapia, es decir, es un tratamiento adicional. “La hormonoterapia busca bloquear la acción hormonal, es un tratamiento para mujeres posmenopáusicas y su objetivo es prevenir las recurrencias del cáncer, porque hay células cancerosas que tienen la capacidad de reaparecer”, comentó la oncóloga Marjorie Obando. En las mujeres con un cáncer de mama en fase temprana, la práctica estándar es una terapia adyuvante, después de la cirugía inicial para eliminar el tumor. Esto se realiza para evitar que el cáncer reaparezca y elimina las células cancerosas diminutas que no pueden detectarse y que podrían haberse diseminado por otras partes del cuerpo. Sensibles Muchos tumores de mama, en particular en las mujeres mayores, son sensibles a las hormonas, es decir, su crecimiento continuo depende de la hormona femenina (estrógeno), por ello en las mujeres en dicha etapa, con este tipo de tumores este tratamiento es el indicado. “Si se quita la función hormonal no habrá estímulo para que las células aparezcan de nuevo. Se estima que dos tercios de los tumores de mama posmenopáusicos son sensibles a la hormona, ya que la enzima aromatasa convierte la grasa en estrógeno”, afirmó Obando. Por su parte, la directora médica de AstraZenece, Yessika Moreno, explicó que una vez realizada la cirugía u otro tipo de tratamiento, como radioterapia o quimioterapia, se requiere otro tipo de abordaje para que el tumor no vuelva a aparecer. “La terapia adyuvante mata cualquier célula que pueda poner a la paciente en riesgo de que el cáncer reaparezca en otra parte del cuerpo. Arimidex está indicado para cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con receptores hormonales positivos, inhibiendo la enzima aromatasa, que participa en la producción de estrógenos”, aseguró Moreno. Estudio Anterior a este medicamento se utiliza para esos fines otro tratamiento llamado Tamoxifeno, que también funciona en bloquear la captación de estrógeno por parte de las células cancerosas y de esta forma priva al tumor de su principal alimento y evita su crecimiento. Sin embargo, el Tamoxifeno provoca diversos efectos secundarios, entre ellos el riesgo de desarrollar un cáncer de endometrio y un mayor riesgo de producir trombosis (coágulos en la sangre); además, no es totalmente efectivo. Fue así como se creó Arimidex, medicamento que requirió 100 meses de investigación, para lo cual se realizó un amplio estudio (ATAC) que incluyó a más de 9 mil mujeres de diferentes partes del mundo, que cumple con las características indicadas para la hormonoterapia. “Las mujeres se dividieron en tres grupos y se demostró que el anastrosol (Arimidex) prolonga el periodo libre de la enfermedad y el tiempo hasta la recurrencia en comparación con el tamoxifeno y produce menos efectos secundarios. El mayor temor de una paciente que ha tenido cáncer es que, a pesar de los tratamientos, la enfermedad regrese”, dijo la directora médica de la compañía. Mejoría Los resultados del estudio revelaron que el Arimidex, además de reducir el riesgo de recurrencias, mejora significativamente la supervivencia sin la enfermedad, reduce el riesgo de metástasis distantes y la incidencia de cáncer de mama contralateral. Las mujeres con un cáncer de mama temprano tienen el mayor riesgo de reaparición de su enfermedad en los primeros cinco años después de la cirugía, por lo que en ese periodo se requiere administrar una terapia adyuvante. Este medicamento se encuentra disponible en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y en las diferentes farmacias del país, y para su uso debe estar indicado por un profesional, que valore a la paciente y determine la necesidad de este tratamiento. Este tipo de cáncer no produce síntomas, hasta que la enfermedad está en etapas avanzadas. Por ello la importancia de un diagnóstico temprano que brinde mayores posibilidades de vida mediante el autoexamen y la mamografía. Se estima que una de cada diez mujeres puede padecer cáncer de mama en algún momento de la vida. Es necesario estar atento a señales como bultos en la mama, sangrados por el pezón, cambios en el contorno de la mama, hundimiento de piel o mama roja e inflamada entre otros. <#top> <#top> Miembro de la Sociedad Periodística Extra Ltda. Diario Extra • La Prensa Libre • Canal 42 • Radio América