Portada San José, Costa Rica, Sábado 28 de noviembre de 2009, 11:41:44. Nacionales Sucesos Opinión Deportes Internacionales Clasificados Espectáculos NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA $ Tipo de Cambio Venta: 559,27 Compra: 549,24 BÚSQUEDA Foro Nacional Encuesta Horóscopo Chat Nacional VER PORTADA IMPRESA Contáctenos Ediciones Previas Publicidad >NACIONALES • El 7 de febrero, según encuesta de la UCR EL 72% DE LA POBLACIÓN IRÍA A VOTAR MARCELINO RIVERA SALAZAR mrivera@diarioextra.com Un sondeo de la UCR destaca que si las elecciones fueran hoy, 7 de cada 10 ticos irían a votar. Según la encuesta, el fin de año genera confianza en el ambiente electoral. El ambiente político calentó a partir de octubre, cuando se dio oficialmente por abierta la contienda entre partidos en busca de la silla presidencial y poco a poco ha motivado a los costarricenses para acudir a las urnas el próximo 7 de febrero. Los mensajes de los candidatos son escuchados por la población, que decidirá en esa fecha el gobernante a partir del 8 de mayo de 2010 por los siguientes cuatro años. Una encuesta de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) revela que el 72,8% de la población afirma que sí votará en los comicios de febrero. El 17,4% de los consultados descarta por completo ir a votar, mientras que un 9,7% de la gente aún no decide si participará o no respondió a la pregunta. Si se suman los indecisos con los que definitivamente no irán, el índice de abstencionismo sería del 27,1%. Al comparar ese abstencionismo con el registrado en las elecciones de febrero de 2006 (34,7%), la cifra sobre la participación ciudadana es positiva. TODO LO CONTRARIO Desde 1962 la abstención en Costa Rica no había sido superior al 22%. En 1990 y 1994 siguió siendo muy baja con un 18,2% y un 18,9%, respectivamente. En 1998 se disparó hasta llegar al 30% y en 2002 aumentó un poco más hasta llegar al 31,2%. “Quienes piensan ir a votar son los que más esperanzas tienen en el sistema y la democracia. El aumento en la confianza es notable”, dijo el investigador Johnny Madrigal a la hora de analizar las cifras. “La gente está positiva de lo que es este proceso de elecciones”, agregó, acentuando que la recta final del año motiva al costarricense. La encuesta se realizó entre el 2 y 13 de noviembre, vía telefónica, en 718 hogares de todo el país y la fuente de información fue la persona que representa el principal sostén económico de la familia. Madrigal aclaró que a nivel global -es decir, no solo lo que opine el principal sostén económico- el 70% de la gente asistiría a elegir nuevo mandatario. *Parte de la Sociedad Periodística Extra Limitada.* DIARIO EXTRA • LA PRENSA LIBRE • CANAL 42 • RADIO AMERICA