LN EL PAÍS Hola, Visitante | Conectar Costa Rica, Domingo 29 de noviembre de 2009 /EL PAÍS * PORTADA * EL PAÍS * DEPORTES * SUCESOS * ECONOMÍA * ALDEA GLOBAL * MUNDO * OPINIÓN * ENTRETENIMIENTO * VIDEOS * BLOGS * CLASIFICADOS * AUTOS * EMPLEOS Peso promedio según Encuesta Nacional de Nutrición Adultos engordaron cinco kilos en los últimos 13 años Médicos atribuyen aumento a malos hábitos en comidas y poco ejercicio Obesidad provoca más cansancio, males ortopédicos y riesgo de infartos Jairo Villegas S. | jvillegas@nacion.com Publicado: 2009/11/29 <#> ENVIAR <#> <#> IMPRIMIR <#> http://www.nacion.com <#> <#> TAMAÑO El peso promedio de los adultos costarricenses aumentó cinco kilos en los últimos 13 años, según la última Encuesta Nacional de Nutrición, elaborada por el Ministerio de Salud y otras cuatro instituciones públicas. Mientras que en 1996 las mujeres con edades entre los 20 y 44 años pesaban en promedio 59 kilos, ahora pesan 64,6 kilos. MÁS SOBRE ESTE TEMA * Caja realiza actividades para ayudar a bajar de peso * Peso de niños con edad escolar varió muy poco Como reflejo de ello se registra un incremento en el porcentaje de mujeres obesas con esa edad, pues pasó del 45% en 1996 al 60% este año. Mientras tanto, el peso promedio de las mujeres entre 45 y 64 años pasó de 67 kilos a 68,3 kilos y el porcentaje de obesidad se incrementó del 74% al 78%. No existen datos sobre el peso promedio anterior a 1996. En cuanto a los hombres están incluidos en la categoría de 20 a 64 años de edad. En ese caso, el peso promedio pasó de 72,4 kilos en 1999 a 77 kilos este año. Ese dato se obtuvo de una encuesta hecha en comunidades del Área Metropolitana. La Encuesta Nacional de Hogares no registró la cantidad promedio de kilos que pesaban los varones en 1996. *Ciudades.* Los hombres del Área Metropolitana pesan más, en promedio, que quienes viven en las zonas rurales. Por ejemplo, un hombre de entre 20 y 64 años pesa en promedio 77 kilos en el centro del país y 72,3 kilos en las zonas alejadas. En cambio, las mujeres de las zonas rurales son más pesadas. Las que tienen entre 20 y 44 años y viven en sitios alejados pesan en promedio 64,4 kilos, pero las del centro del país pesan 63,2 kilos. Luis Tacsan, director de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud del Ministerio de Salud, opina que el incremento en el peso se debe a cambios en los hábitos alimenticios, pues se consume más comida chatarra. ?Con esos kilos de más somos menos productivos, nos cansamos más rápido; además sufrimos de problemas ortopédicos, de columna, rodillas y cadera?, expuso. También se puede sufrir un problema cardíaco. Eduviges Sancho, de ese mismo departamento del Ministerio de Salud, agregó que ahora se consumen bebidas con más azúcar, así como comidas ricas en grasas y carbohidratos. ?Sustituimos los alimentos preparados en casa, entre ellos las ensaladas?, afirmó Sancho. Aunque muchos intentan bajar de peso, el fracaso es alto pues no logran cambiar los hábitos alimenticios ni ser constantes en la práctica de algún deporte, detalló. Por ello, 8 de cada 10 personas consumen pastillas para bajar de peso sin prescripción médica. [Fotos ...] FOTOS * Nacion.com La clínica Clorito Picado, en Cinco Esquinas de Tibás, tiene un programa para que las personas bajen peso. Ana Laura Araya para GN * Nacion.com Las rutinas de ejercicio mejoran la asimilación de las comidas. ana l. Araya * Nacion.com <_Img/2632631_101.jpeg> * Click para ver detalle de imagen <#> * Click para ver detalle de imagen <#> * Click para ver detalle de imagen <#> 60% *de los adultos* del país sufre de sobrepeso, según la encuesta. Esto aumenta el riesgo de que padezcan problemas cardíacos, renales o males como diabetes. 102 *centímetros* debe ser la medida máxima de la cintura de los hombres, y la de las mujeres 88 centímetros. La mitad de las damas adultas supera esa cantidad y el 15% de los varones. 20% *de niños* con edades entre los 5 y 12 años tiene sobrepeso. En el año de 1996 apenas era el 10% de esa población que tenía un peso mayor al recomendado para su edad. 80% *de las personas* que toman pastillas para adelgazar lo hace sin una prescripción médica, lo cual eleva el riesgo de que tengan una adicción posterior a las drogas 29% *de los encuestados* dijo sentirse gordo pese a que las demás personas le asegura lo contrario. Un 5% afirmó haber perdido siete kilogramos en los últimos tres meses. [Siguiente] [Anterior] ADEMÁS EN EL PAÍS Municipios restringen proyectos de vivienda Arias alienta a palestinos a abolir el Ejército Aspirantes por Heredia necesitan más votos para lograr diputación Ancianos tienen difícil acceso a bonos de vivienda Expresidente Carazo debe ser operado Miles se manifestaron en San José contra el aborto ?Vamos a asustar a los otros candidatos? Hace 50 años domingo 29 de noviembre de 1959 SERVICIOS En tu Celular En tu PDA Noticias por email RSS Fax Horóscopo Cartelera de cine QUIENES SOMOS | GRUPO DE DIARIOS DE AMÉRICA | ESTADOS FINANCIEROS | ANÚNCIESE | TARIFARIO | TRABAJE EN LA NACIÓN © 2009. GRUPO NACIÓN GN, S. A. Derechos Reservados. Cualquier modalidad de utilización de los contenidos de nacion.com como reproducción, difusión, enlaces informáticos en Internet, total o parcialmente, solo podrá hacerse con la autorización previa y por escrito del GRUPO NACIÓN GN, S. A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com Apartado postal: 10138-1000 San José, Costa Rica. Central telefónica: (506) 2247-4747. Servicio al cliente: (506) 2247-4343 Suscripciones: suscripciones@nacion.com Fax: (506) 2247-5022. CONTÁCTENOS Certifica.com