logo Principal * Inicio * Nacionales * Internacionales * Opinión * Economía * Deportes * Sucesos * Abanico Tipo de Cambio $ COMPRA: ¢ 564,18 VENTA: ¢ 574,54 Búsqueda Avanzada .: La Prensa Libre :. * Inicio * Previas * Publicidad * Contacto Inicio La Economia Futuro inflacionario divide a economistas Futuro inflacionario divide a economistas Imprimir Correo electrónico Escrito por María Siu Lanzas Domingo 06 de Diciembre de 2009 23:56 • Unos apuntan a que será una tarea fácil y otros una difícil /Vaticinan poca probabilidad de que tasas de interés tengan movimientos abruptos / NAC10-1-EL-EXPRESIDENTE-DL-BCCR El ex presidente del BCCR, Jorge Guardia, hizo sus proyecciones económicas a la industria bancaria en un seminario organizado por la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, que presidente Guillermo Quesada. Foto: Luis Morales El comportamiento de la inflación a futuro tiene distintas caras para los economistas, pues mientras unos apuntan a que el Banco Central de Costa Rica (BCCR), solo debe enfocarse en mantener el logro alcanzado este año, otros consideran que el camino no será tan fácil. De acuerdo con el economista y socio consultor de Ecoanálisis, Alberto Franco, el próximo año la inflación podría colocarse por encima de un 6%, dado que este año se presentaron una serie de factores, que no se volverían a repetir en 2010. Como por ejemplo, la caída en el precio internacional del petróleo. En contraposición, el economista y presidente del Banco Central, Jorge Guardia, considera que la inflación se va a ubicar en el 2010 por debajo del 7%, que señala la última encuesta de expectativas económicas del ente emisor. Para Guardia, la autoridad monetaria tiene una buena parte del trabajo hecho, puesto que solo debe hacer que el indicador no suba mucho. “El Banco Central se sacó la lotería con está crisis porque tiene la oportunidad de controlar la inflación”, dijo Guardia. Sin embargo, los economistas tienen un punto de encuentro y es que el ritmo inflacionario dependerá en gran medida de la recuperación de la producción nacional e internacional. Guardia comentó que la recuperación económica se espera sea en forma de W debido a que la producción en Estados Unidos volvería a caer una vez que la Reserva Federal retire su apoyo, lo cual retrasaría la recuperación y por ende el crecimiento en Costa Rica. “Yo creo que la recuperación va a ser lenta, el gobierno estadounidense no puede sacar un segundo plan fiscal, el déficit ya va por un 11% del Producto Interno Bruto (PIB). Para crecer, Costa Rica tendría que exportar mucho y fuera de Estados Unidos”, comentó. Para la banca, según Guardia, la demanda de crédito va a ser menos dinámica, es decir que no van a poder impulsar el crecimiento de la industria en ese sentido y la rentabilidad va a tener que venir de otro lado. “Van a tener que ser conservadores en el gasto y vamos a tener que robar mercado, va a haber más competencia”, agregó Guardia, quien dijo que las tasas serán un factor vital en este nuevo escenario. A criterio del economista Franco, las tasas de interés no tendrán movimientos abruptos en el 2010. “Movimientos fuertes al alza o a la baja, los veo poco probables”, añadió. Cabe recordar que durante el primer semestre de este año se presentó una merma en la demanda de crédito debido a la crisis económica, la cual da sus primeros pasos de recuperación en el sector de vivienda y consumo. La contracción estuvo más presente en la banca privada. Última actualización el Domingo 06 de Diciembre de 2009 23:56 Escríbale a *María Siu Lanzas*: / msiu@prensalibre.co.cr Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla /. Haga clic aquí para ver otros artículos de este autor * Costa Rica recibirá mayor parte del financiami... (07 de Diciembre de 2009) * Popular financiará líneas de créditos verdes (06 de Diciembre de 2009) * BCIE financiará construcción de carretera a S... (06 de Diciembre de 2009) * Intendente de Pensiones asume Supen (05 de Diciembre de 2009) * Bancos deben colonizar carteras para capear si... (05 de Diciembre de 2009) * BCIE estudia financiar ampliación del Aeropuer... (05 de Diciembre de 2009) * CNSFI promueve estudiar medidas tomadas ante ... (05 de Diciembre de 2009) * ALERTA POR AGUINALDO (05 de Diciembre de 2009) * BID otorga préstamo de $45 millones para Aeropu... (04 de Diciembre de 2009) * Contratos inmobiliarios se regirían bajo nueva ... (04 de Diciembre de 2009) * Empleados públicos reciben hoy el aguinaldo (04 de Diciembre de 2009) * Acogen acción de Cacore contra inclusión de... (04 de Diciembre de 2009) * Central baja todas sus tasas de depósitos elect... (04 de Diciembre de 2009) * Dólar subió hasta ¢16 en ventanillas de los ba... (03 de Diciembre de 2009) * Tasa básica sube hasta un 9,50% (03 de Diciembre de 2009) © 2009 .: La Prensa Libre :.Template by vonfio * Costa Rica recibirá mayor parte del financiamiento del BCIE en 2010 - 07.12.09 * FAO financia proyecto para indicaciones geográficas - 07.12.09 * Empresarios rechazan política hídrica nacional - 06.12.09 * Ruiz visita empresa de innovación tecnológica - 06.12.09 * Popular financiará líneas de créditos verdes - 06.12.09 * BCIE financiará construcción de carretera a San Ramón - 06.12.09 * Comerciantes se niegan a pagar reforma fiscal - 06.12.09 * BCIE estudia financiar ampliación del Aeropuerto de Liberia - 05.12.09 * Comerciantes piden a mandatarios reconocer elecciones en Honduras - 05.12.09 * Exportadores valoran Laredo como puente de enlace comercial - 05.12.09 * Intendente de Pensiones asume Supen - 05.12.09 * Bancos deben colonizar carteras para capear sistema de bandas - 05.12.09 * CNSFI promueve estudiar medidas tomadas ante la crisis - 05.12.09 * ALERTA POR AGUINALDO - 05.12.09 * BID otorga préstamo de $45 millones para Aeropuerto Juan Santamaría - 04.12.09