logo Principal * Inicio * Nacionales * Internacionales * Opinión * Economía * Deportes * Sucesos * Abanico Tipo de Cambio $ COMPRA: ¢ 552,95 VENTA: ¢ 563,07 Búsqueda Avanzada .: La Prensa Libre :. * Inicio * Previas * Publicidad * Contacto Inicio Internacional Respeto a derechos humanos es indispensable para derrotar sida Respeto a derechos humanos es indispensable para derrotar sida Imprimir Correo electrónico Escrito por Joaquim Utset Martes 01 de Diciembre de 2009 07:26 • ONU / En el mundo hay en la actualidad 33,4 millones de personas que padecen el VIH, en su mayoría en África/ NAC16-1-DIA-DEL-SIDA-USA-2009 La fachada principal de la Casa Blanca luce un gran lazo rojo con motivo del Día Internacional del SIDA en Washington (EE.UU.), la OMS y la ONU celebraron este lunes el Día Mundial del Sida. Foto: EFE Naciones Unidas (EFE).- La ONU aseguró que el respeto a los derechos humanos es un elemento indispensable en la lucha contra el VIH-sida y sin el que no se podrá erradicar una epidemia que mata a unas 2 millones de personas al año en todo el mundo. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, señaló que hay "indicios de progreso" en los esfuerzos por contener la epidemia con programas de prevención y tratamiento, pero también advirtió que se deben redoblar los esfuerzos si se quiere cumplir la promesa de proporcionar asistencia universal a los enfermos en 2010. "Esta meta solo se alcanzará si se incluye en los derechos humanos. Ello quiere decir oponerse a cualquier forma de discriminación y estigma, así como (ocurrió con) la discriminación de la mujer", dijo en un mensaje con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Sida, que en esta ocasión se centra en los derechos humanos. Ban urgió a revocar leyes punitivas, políticas y prácticas que dificulten la lucha contra la epidemia, como pueden ser restringir el movimiento de los infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que causa el sida. Según datos de la ONU, en el mundo hay en la actualidad 33,4 millones de personas que padecen el VIH, en su mayoría en África. "Una respuesta exitosa contra el sida implica proteger a la gente, no castigarla", afirmó el secretario general de la ONU, al tiempo que advirtió de que en numerosos países hay legislación que institucionaliza la discriminación de los grupos de mayor riesgo. Consideró también que con la discriminación contra los trabajadores sexuales, los drogadictos y las relaciones sexuales entre hombres solo se alimenta la epidemia y se impide poner en práctica las mejores medidas para combatirla. El máximo responsable de las Naciones Unidas resaltó que las inversiones en la prevención, tratamiento y atención sanitaria en materia de VIH-sida han conseguido "resultados y salvado vidas". El organismo mundial decidió dedicar el Día Mundial del Sida de este año a los derechos humanos para enfatizar el derecho fundamental que tienen los afectados por la epidemia a ser atendidos. La crisis económica en la que se halla inmerso el mundo desde el año pasado ha puesto en peligro la financiación de numerosos programas nacionales. ------------------------------------------------------------------------ Programas contra el SIDA El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló en un informe divulgado este lunes en la sede del organismo mundial que la puesta en marcha en países en desarrollo de programas contra el sida, entre ellos los que buscan prevenir el contagio de la madre al feto, han tenido "resultados positivos". Al mismo tiempo, señaló que el reto que afronta la lucha contra la epidemia es mantener el crecimiento de los programas en países donde se ha logrado reducir la epidemia, y reproducirlos en otros donde no existen este tipo de actuaciones. Asimismo, los Gobiernos de 83 países informaron el año pasado a las Naciones Unidas que cuentan con la capacidad para hacer la prueba del sida a todos los menores con menos de dos meses de vida. El conocimiento de la epidemia y cómo prevenirla entre los jóvenes ha aumentado notablemente, pero ello no evita que casi la mitad de los 2,7 millones de nuevos casos que se registran al año no pasen de los 25 años. En concreto, el 70% de los jóvenes que se infectan anualmente en el África subsahariana son mujeres de entre 15 y 24 años. El informe resalta que las inversiones en la prevención y tratamiento del VIH y el sida dan resultado, y que si se redoblan conducirán a salvar incontables vidas. Última actualización el Martes 01 de Diciembre de 2009 08:44 Author of this article: *Joaquim Utset* © 2009 .: La Prensa Libre :.Template by vonfio * Líderes intentan conciliar enfrentadas posturas sobre legalidad elecciones - 01.12.09 * Porfirio Lobo no tiene "urgencia" en que países le reconozcan - 01.12.09 * EE.UU. reconoce triunfo de Lobo - 01.12.09 * Presidente Arias pide reconocer al nuevo gobierno hondureño - 01.12.09 * Obama anuncia hoy nueva estrategia para Afganistán - 01.12.09 * Lobo dice que Zelaya ya es el pasado y el presidente depuesto que no se rinde - 01.12.09 * Nicaragua nombra a defensora de homosexuales - 01.12.09 * Honduras celebró comicios en aparente calma - 30.11.09 * OEA convoca reunión sobre Honduras en medio de divisiones por legitimidad - 30.11.09 * Cerraron en Honduras mesas de votación con una hora de atraso - 30.11.09 * Asesinan a cuatro policías a balazos en EE.UU. - 30.11.09 * Chávez: elecciones en Honduras revelan doble moral de EE.UU. - 30.11.09 * Aprueban ley para construir 10 plantas de enriquecimiento de uranio - 30.11.09 * José Mujica gana las elecciones en Uruguay según los sondeos - 30.11.09 * Potencias aumentan presión sobre Irán que se rehúsa a cooperar - 27.11.09