logo Principal * Inicio * Nacionales * Internacionales * Opinión * Economía * Deportes * Sucesos * Abanico Tipo de Cambio $ COMPRA: ¢ 549,24 VENTA: ¢ 559,27 Búsqueda Avanzada .: La Prensa Libre :. * Inicio * Previas * Publicidad * Contacto Inicio La Economia Banca para el Desarrollo no puede funcionar sin pérdidas Banca para el Desarrollo no puede funcionar sin pérdidas Imprimir Correo electrónico Escrito por María Siu Lanzas Lunes 30 de Noviembre de 2009 07:49 • Expertos internacionales piden a los banqueros aterrizar en la realidad / Costa Rica se muestra indeciso entre subsidio o financiamiento por medio de crédito / NAC8-1-SBD-futuro El ministro de Agricultura y rector de Banca para el Desarrollo, Javier Flores, debatió algunas ideas acerca del futuro del sistema con expertos nacionales e internacionales. Foto: Luis Morales Que el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) no deje pérdidas al sector bancario durante los primeros años de aplicación es una utopía. Está es la visión del experto internacional Cristián Palma, quien a la vez es gerente de Intermediación Financiera de la Corporación de Fomento (Corfo). En ese sentido, Palma también manifestó que Costa Rica debe definir si el soporte económico es manejado como un subsidio o como un crédito porque el riesgo operacional es distinto. Esto significa que los banqueros que no quieran asumir tanto riesgo es mejor que no se metan a administrar recursos del SBD. “Debe haber claridad de que hay un objetivo de política pública aunque haya fracasos. Debe haber coherencia entre las políticas, los instrumentos y los activos del sistema. Vamos a ver pérdidas”, indicó Palma. Palma dijo a los banqueros, que el Sistema de Banca para el Desarrollo no se puede ver como las operaciones tradicionales y que deben replantearse la estrategia de inversión en capitales de riesgo porque el balance contable al final del día será distinto. “Puede ser que haya experiencias fallidas y es necesario revisar el marco legal y normativo de la industria de capitales de riesgo”, señaló el experto, quien agregó que para que el sistema sea confiable hay que aceptar el reto. Palma es uno de los expositores internacionales que participaron en el “Taller Internacional sobre Banca de Desarrollo para Pymes: Visión y propuestas de cambio para Costa Rica”. Precisamente, la experiencia de Palma en otros países demuestra que tras las pérdidas iniciales la banca para el desarrollo se vuelve sostenible. Por su parte, Ronald Jiménez, director de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones Empresa Privada (Uccaep), indicó que a su criterio la población tiene poco conocimiento del SBD debido a la poca difusión, lo cual, según dijo, podría ser el resultado de la poca experiencia del país y la falta de claridad sobre el tema. Para la Uccaep puede aumentarse la flexibilidad en el 28% de los fondos que no están regulados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Asimismo, Jiménez instó a que exista una normativa diferenciada. “Deberíamos aprovechar esos fondos que no están bajo Sugef en servicios no financieros, esos fondos podrían tener un tratamiento diferente, regulado, pero diferente. Es necesario, que se dé un acompañamiento empresarial y una mayor vinculación con la academia”, señaló Jiménez. El director del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade) y asesor del Banco Crédito Agrícola en Banca para el Desarrollo, Miguel Aguiar, concuerda en que debe existir un tratamiento diferenciado. “Ya hay una asimetría cuando vemos que del parque empresarial del país, solo un 16% tiene acceso al crédito”, comentó Aguiar. Aguiar manifestó que la Sugef está actuando en forma empírica porque otros países vienen trabajando en una normativa diferenciada. “La experiencia de Bancrédito con el Programa Microfinanzas es que la mora está por debajo del límite de riesgo”, añadió. Última actualización el Lunes 30 de Noviembre de 2009 07:49 Escríbale a *María Siu Lanzas*: / msiu@prensalibre.co.cr Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla /. Haga clic aquí para ver otros artículos de este autor * Banco Central emiratí respalda al sistema banc... (30 de Noviembre de 2009) * Sigaf podría entrar en problemas por vencimien... (30 de Noviembre de 2009) * Central presentará proyecto de seguro bancario... (30 de Noviembre de 2009) * Baja en la inflación se reflejaría en menores p... (30 de Noviembre de 2009) * Cámara Nacional de Turismo elige nuevo presidente (30 de Noviembre de 2009) * Banca para el desarrollo aspira triplicar coloc... (27 de Noviembre de 2009) * Superintendente de Pensiones se queda con Sugese (27 de Noviembre de 2009) * Alza en tasas preocupa a economistas (27 de Noviembre de 2009) * Popular tiene vía libre para cobrar comisión so... (27 de Noviembre de 2009) * Taca y Us Airways firman acuerdo de código com... (27 de Noviembre de 2009) * Marchamo ya puede consultarse por mensaje de texto (27 de Noviembre de 2009) * Tasa básica sube a 9,25% (26 de Noviembre de 2009) * Cepal recomienda al Gobierno modificar Ley de A... (26 de Noviembre de 2009) * Banca costarricense sale mejor parada de la cr... (26 de Noviembre de 2009) * Bancos deben financiar su propio seguro (26 de Noviembre de 2009) © 2009 .: La Prensa Libre :.Template by vonfio * Baja en la inflación se reflejaría en menores pérdidas del Central en 2010 - 30.11.09 * Industriales piden dar primer debate a Ley de Zonas Francas - 30.11.09 * Banco Central emiratí respalda al sistema bancario local - 30.11.09 * Sigaf podría entrar en problemas por vencimiento de contratos - 30.11.09 * Central presentará proyecto de seguro bancario este mes - 30.11.09 * Cámara Nacional de Turismo elige nuevo presidente - 30.11.09 * Garantizan semillas para 20 mil hectáreas - 30.11.09 * Restaurantes Campero llegan al Medio Oriente - 30.11.09 * Costa Rica en el Foro Arco del Pacífico Costa Rica en el Foro Arco del Pacífico Latinoamericano - 30.11.09 * Confianza de los consumidores mejora pero todavía no anticipa época de bonanza - 27.11.09 * Califican como “pobre” trabajo del Gobierno en política económica - 27.11.09 * Banano y Doha fuera de negociaciones de la OMC - 27.11.09 * Banca para el desarrollo aspira triplicar colocación en 2010 - 27.11.09 * Superintendente de Pensiones se queda con Sugese - 27.11.09 * Alza en tasas preocupa a economistas - 27.11.09